Bosques: Más allá de la madera

Autores/as

  • Rodrigo Arce Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.21704/rfp.v37i1.1590

Palabras clave:

Ciencias forestales, omplejidad, derechos de la naturaleza, filosofía, vida

Resumen

 

 El presente artículo tiene como propósito reflexionar sobre las implicancias del reconocimiento del valor intrínseco de la vida en los bosques y para tal efecto se plantea una visión forestal más allá de la madera; se toma como referencia los aportes de filósofo colombiano Carlos Maldonado y se complementa con los aportes del proceso “Hacia una nueva Política Forestal para el Perú” en la que el autor actuó como sistematizador. Se encuentra que la denominación de recursos forestales obedece a una concepción economicista sustentada por una forma disyuntiva de relación humana con los bosques. Las corrientes de conservación de la naturaleza indican que hay un giro biocéntri­co que supera la ética antropocéntrica que ha primado a la fecha. De ahí la necesidad de ampliar la concepción forestal reducida a la madera. De la reflexión se concluye que la incorporación de una visión ampliada de las ciencias forestales incluye el reconocimiento del valor de la vida no humana en los bosques, un proceso novedoso y transformador acorde con la evolución del entendimiento de las relaciones entre la naturaleza (los bosques) y los seres humanos. El mantenimiento, de un lado, de unas ciencias forestales con fuerte carácter reduccionista, disyuntivo, mecanicista, deter­minista, y de otro lado el sesgo maderero, ha privado un mayor desarrollo en otros importantes campos del bienestar humano y la seguridad humana, en sintonía con el avance del reconocimien­to de los derechos de la naturaleza, de los derechos de los animales y el reconocimiento de la sen­sibilidad e inteligencia en las plantas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, A; Cajas, J. 2020. Naturaleza, economía y subversión epistémica para la transición. Buscando fundamentos biocéntricos para una post-economía (en línea). In: Gunther y M. Meireles (Coord.). Voces Latinoamericanas. Mercantilización de la naturaleza y resisten¬cia social. México D.F., México, Universidad Autónoma Metropolitana. p. 23-64.

Arce, R. 2019. Aproximaciones a la filosofía for¬estal de la sustentabilidad del manejo forestal en el Perú. Revista Forestal del Perú 34(2):113- 131. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/rfp. v34i2.1322.

Arce, R. 2020a. Los bosques como capital natural. Revista Forestal del Perú 35(2):106- 121. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/rfp. v35i2.1579.

Arce, R. 2020b. Perspectivas ontológicas so¬bre los bosques. Biotempo 17(1):47-59. DOI: https://doi.org/10.31381/biotempo.v17i1.2991.

Arce, R. 2020c. Aportes de los enfoques de la complejidad para un desarrollo forest¬al innovador. Investigación & desarrollo 28(2):147-166. DOI: https://doi.org/10.14482/ indes.28.2.333-75.

Arce, R. 2021a. Pandemias, bosques y ciencias forestales. Revista Forestal del Perú 36(1):4- 21. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/rfp. v1i36.1702.

Arce, R. 2021b. Bosques y seguridad Nacional. Revista de Ciencias en Investigación y Defensa – CAEN 2(2):75-88.

Burgui, M. 2015. Hans Jonas: conservación de la naturaleza, conservación de la vida. Cuader¬nos de Bioética 26(87):253-266. Consultado 6 ene. 2022. Disponible en http://aebioetica.org/ revistas/2015/26/87/253.pdf.

Burley, J. 2002. Panorámica de la diversidad biológica forestal. UNASYLVA 209(53), s.p. Consultado 25 ene. 2022. Disponible en https:// www.fao.org/3/Y3582S/y3582s02.htm#P0_0.

Callicot, J. B. 1988. En busca de una ética am¬biental. In: Kwiatkowska, T. y J. Issa (comps.) Los caminos de la ética ambiental. Una antolo¬gía de textos contemporáneos. México, Plaza y Vladés. p. 85-159.

Cazal, A; López, L. 2021. Imaginarios de las naturalezas y conflictos socioambientales. In: Azamar, A; Rodríguez, C. (Coord.). Llover so¬bre mojado: conflictos socioambientales frente al extractivismo y megaproyectos en tiempos de crisis múltiple. Ciudad de México, México. Universidad Autónoma Metropolitana. p. 50- 75.

Chamovitz, D. 2013. What a Plant Knows. A Field Guide to the Senses. Scientific American. Nueva York, Estados Unidos. Farrar, Straus and Giroux. 192 p.

Colomer, J. 1987. El utilitarismo: Una teoría de elección racional (en línea). Barcelona, España, Editorial Montesinos. 187 p.

De la Cadena, M. 2014. Runa: Human but not Only. Journal of Ethnographic Theory 11(2):253-259. DOI: https://doi.org/10.14318/ hau4.2.013.

de Ouro, D. 2015. La modernidad y la mer¬cantilización de la naturaleza: Buscando nue¬vos caminos frente a la crisis socioambiental. REDHES 13(7):101-122. Consultado 20 ene. 2022. Disponible en https://www.academia. edu/25326216/La_modernidad_y_la_mercan-tilizaci%C3%B3n_de_la_naturaleza_Buscan¬do_nuevos_caminos_frente_a_la_crisis_so¬cioambiental.

Douglas, M. 1996. Cómo piensan las institucio¬nes. Madrid, España, Alianza Editorial, 208 p.

Dourojeanni, MJ. 2020. ¿Es sostenible el apro¬vechamiento maderero de bosques naturales en el Perú? Revista Forestal del Perú 35(2):80- 93. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/rfp. v35i2.1577.

Dourojeanni, MJ; Malleux, J; Sabogal, C; Lom¬bardi, I; Tarazona, R; Rincón, C; Scheuch, H; Barriga, CA. 2021. Fundamentos de una nueva política forestal para el Perú. Revista Forestal del Perú 36(2):118-179. DOI: http://dx.doi. org/10.21704/rfp.v36i2.1796.

Durand, L; Nygren, A; de la Vega-Leinert, A. 2019. Introducción. Naturaleza y neoliberalis¬mo en América Latina (en línea). In: Durand, L; Nygren, A; de la Vega, A. (Coord.). Cuerna¬vaca, México, Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. p. 9-32. Consultado 20 ene. 2022. Disponible en https://core.ac.uk/down¬load/pdf/275655909.pdf.

Faccendini, AI. 2019. La nueva humanización del agua: Una lectura desde el ambientalismo inclusivo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, CLACSO. 158 p. DOI: https://doi. org/10.2307/j.ctvt6rmpm.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2012. Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad ali¬mentaria nacional (en línea). Roma, Italia, FAO. 48 p. Consultado 20 ene. 2022. Disponible en https://www.fao.org/3/i2801s/I2801S.pdf.

Gudynas, E. 2003. El impacto de la mercantili¬zación de la naturaleza en la investigación y la sustentabilidad (en línea). In: Miranda, C (ed.). Memorias del Simposio Internacional “Priori¬dades de Investigación Científica sobre Recur¬sos Naturales Renovables para el Desarrollo Sostenible.” La Paz, Bolivia, Ministerio Desar¬rollo Sostenible (Bolivia) e Instituto Conserva¬ción Biodiversidad, Academia de Ciencias de Bolivia. p. 47-155. Consultado 4 ene. 2022. Dis¬ponible en http://ambiental.net/wp-content/ uploads/2015/12/InvestigacionBiodivGober¬LaPaz03.pdf.

Gudynas, E. 2004. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible (en línea). Coscoroba Ediciones. Centro Latino Americano de Ecolo¬gía Social (CLAES). 132 p. Consultado 5 ene. 2022. Disponible en http://www.ecologiapoliti¬ca.net/gudynas/GudynasDS5.pdf.

Harvey, D. 2005. A Brief History of Neoliber¬alism (en línea). Oxford, UK, University Press.

p. Consultado 5 ene. 2022. Disponible en http://www.proglocode.unam.mx/sites/pro-glocode.unam.mx/files/ABriefHistoryNeolibe¬ralism.pdf.

Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES). 2017. Update on the classification of nature’s contributions to people by the Intergovern¬mental Science Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (en línea). 8 p. Consul¬tado 8 ene. 2022. Disponible en https://www. ipbes.net/system/tdf/downloads/pdf/ipbes-5- inf-24.pdf?file=1&type=node&id=534.

Kant, I. 2016. Crítica de la razón pura. Intro¬ducción, traducción, notas e índices de Pedro Ribas. Madrid, España, Taurus. 553 p.

Klier, G; Casadelrrey, C; Busan, T; di Pascquo, F. 2017. Conservación de la biodiversidad y sus vínculos utilitaristas: cercanías y distancias con Peter Singer y Gifford Pinchot (en línea). Revista Latinoamericana de Sustentabilidade 7(3):64-81.

Kohn, E. 2007. How Dogs Dream: Amazonian Natures and the Politics of Transspecies En¬gagement. American Ethnologist 34(1):3-24. DOI: https://doi.org/10.1525/ae.2007.34.1.3.

Kohn, E. 2013. How Forests Think: Toward an Anthropology Beyond the Human (en línea). London, UK, University of California. 27 p. Consultado 6 ene. 2022. Disponible en https:// www.anth.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu. anth.d7/files/sitefiles/Kohn%20-%20How%20 Forests%20Think%20-%20Introduction.pdf.

Landínez, AY. 2012. Apropiación del recurso forestal en la amazonia colombiana: Una mi¬rada desde la bioética. Revista Colombiana de Bioética 7(1):52-77. DOI: http://dx.doi. org/10.18270/rcb.v7i1.802.

Latour, B. 2005. Reensamblar lo social: una in¬troducción a la teoría del actor-red (en línea). Buenos Aires, Argentina, Ediciones Manantial. 193 p. Consultado 8 ene. 2022. Disponible en https://www.academia.edu/43139544/Bruno_ Latour_Reensamblar_lo_social_Una_intro-ducci%C3%B3n_a_la_teor%C3%ADa_del_ actor_red.

Leff, E. 2013. La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable Economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropia¬ción social de la naturaleza (en línea). Cuides (10):185- 209.

Leopold, A. 1949. A Sand County Almanac and Sketches Here and There. Londres, Reino Uni¬do, Oxford University Press. 240 p.

Lobo, S. 2019. Servicios ecosistémicos y contri¬buciones de la naturaleza al bienestar huma¬no: Su vínculo con los servicios ecosistémicos urbanos (en línea). Ambientico 272(1):35-44. Consultado 8 ene. 2022. Disponible en ht¬tps://www.ambientico.una.ac.cr/wp-content/ uploads/tainacan-items/5/29869/272_35-44.pdf.

Lumbreras, S. 2019. La mercantilización nos separó de la naturaleza, del otro y de nosotros mismos ¿Puede la tecnología volver a conec¬tarnos? (en línea). Pensamiento 75(283):375- 385. Consultado 5 ene. 2022. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co¬digo=6885125.

Maldonado, CE. 2009. Complejidad de los Sistemas Sociales: Un reto para las ciencias sociales (en línea). Cinta Moebio 36:146-157. Consultado 6 ene. 2022. Disponible en https:// scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n36/art01.pdf.

Maldonado, CE. 2016a. Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disci¬plinas (en línea). Bogotá, Colombia, Ediciones Desde abajo. 308 p. Consultado 12 ene. 2022. Disponible en http://cinfopec.com.mx/doc/ cem-0074.pdf.

Maldonado, CE. 2016b. Hacia una antropología de la vida: elementos para una comprensión de la complejidad de los sistemas vivos. Boletín de Antropología 31(52):285-301. DOI: http://dx. doi.org/10.17533/udea.boan.v31n52a18.

Maldonado, CE. 2017 ¿Ciencias sociales cuán¬ticas? (en línea). Le Monde diplomatique 165:34-35. Consultado 12 ene. 2022. Disponi¬ble en https://www.academia.edu/32546526/ Ciencias_sociales_cu%C3%A1nticas.

Maldonado, CE. 2018. Bioeconomía, biodesar¬rollo y civilización. Un mapa de problemas y soluciones (en línea). In: M. Eschenhagen y C.

Maldonado (ed.). Epistemologías del sur para germinar alternativas al desarrollo. Debate entre Carlos Maldonado y Horacio Macha¬do. Bogotá, Colombia, Universidad el Rosario. Universidad Pontificia Bolivariana. p. 69-93. Consultado en 14 ene. 2022. Disponible en http://cinfopec.com.mx/doc/cem-0005.pdf.

Maldonado, CE. 2019. Las ciencias de la com¬plejidad son ciencias de la vida (en línea). In: Villegas, I; Caballero, L; Vizcaya, X. (ed.). Bio¬complejidad: facetas y tendencias. Ciudad de México, México, CopIt-arXives. p. 259-295. (en línea). Consultado 4 ene. 2022. Disponible en http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/ TS0018ES/TS0018ES.pdf.

Maldonado, C; Aristizábal, Ch; Bonilla, J; Cárde¬nas, H; Galvis, S; Gómez, A; Munar, F; Rubio, D; Vivas, L; Sandoval, J. 2019. Una introducción a la epigenética. Complejidad y salud. Bogotá, Colombia, Universidad El Bosque. Grupo de Investigación Complejidad y Salud Pública. 35 p. Consultado 4 ene. 2022. Disponible en https://workingpapers.unbosque.edu.co/sites/ default/files/2018-10/Working%20paper%20 Vol%2001.pdf.

Maldonado, CE. 2020. Occidente, la civi¬lización que nació enferma. Bogotá, Co¬lombia, Ediciones desde abajo. 150 p. Con¬sultado 4 ene. Disponible en https://www. academia.edu/44383166/Occidente_la_civili¬zaci%C3%B3n_que_naci%C3%B3_enferma.

Maldonado, CE. 2021a. Las Ciencias de la Complejidad son Ciencias de la Vida. Santiago de Chile, Chile, Trepen Ediciones. 228 p.

Maldonado, CE. 2021b. La naturaleza está viva: ¿Qué es el organicismo? A propósito de la crisis climática. Le Monde diplomatique 213:18-19. Consultado 4 ene. 2022. Disponible en https:// www.academia.edu/50819176/La_naturale¬za_est%C3%A1_viva_Qu%C3%A9_es_el_or¬ganicismo.

Maldonado, CE. 2021c. La extraña naturale¬za de la vida Biología cuántica, complejidad, vida, salud. Investigaciones en complejidad y salud 3(9):1-64. Consultado 4 ene. 2022. DOI: https://doi.org/10.18270/wp.n3.9.

Mancuso, S; Viola, A. 2015. Sensibilidad e in¬teligencia en el mundo vegetal. Bologna, Italia, Galaxia Gutenberg. 170 p. Consultado 4 ene. 2022. Disponible en https://www.academia. edu/44359961/Sensibilidad_e_inteligen¬cia_en_el_mundo_vegetal_Stefano_Mancu-so_Alessandra_Viola_Por_cortes%C3%ADa_ del_autor_Por_cortes%C3%ADa_de_la_auto¬ra.

Maris, V. 2013. De la naturaleza a los servicios ecosistémicos – una mercantilización de la biodiversidad. Ecología Política Cuadernos de Debate Internacional. Consultado 6 ene. 2022. Disponible en https://www.ecologiapolitica.in¬fo/?p=483.

Mastrangelo, AV. 2009. Análisis del concepto de Recursos Naturales en dos estudios de caso en Argentina. Ambiente & Sociedade 12(2):341- 355. DOI: https://doi.org/10.1590/S1414- 753X2009000200009.

Maturana, H. y Varela, F. 2003. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del cono¬cimiento humano. Buenos Aires, Argentina, Lumen. 208 p.

Ministerio del Ambiente (MINAM). 2015. Manual de valoración económica del patri¬monio natural (en línea). Lima, Perú, MI¬NAM. 45 p. Consultado 4 ene. 2022. Dispo¬nible en https://cdn.www.gob.pe/uploads/ document/file/11912/MANUAL-VALORA¬CIÓN-14-10-15-OK.pdf.

Naess, A. 1973. The Shallow and the Deep: A Long-Range Ecology Movement; A Summary. Inquiry 16: 95-100.

Nagel, T. 1995. What is it like to be a bat? In: Mortal Questions. Cambridge, U.K., Cam¬bridge University Press. p. 165-180.

Olmos, JS. 2020. Entender al “monte”: El bro¬te del diálogo entre la comunidad indígena de San Antonio de Calarma y su entorno. Ma¬guaré 34(1):149-182. DOI: http://dx.doi. org/10.15446/mag.v34n1.90391.

Passmore, J. 1978. La responsabilidad del hom¬bre frente a la naturaleza. Madrid, España, Alianza Universidad. 237 p.

Pinchot, G. 1911. The Fight for Conservation. Bulletin of the American Geographical Society 43(5):88.

Polanyi, K. 2007. La gran transformación. Critica del liberalismo económico (en línea). Buenos Aires, Argentina, Quipu Editorial. 474 p. Consultado 8 ene. 2022. Disponible en ht-tps://www.traficantes.net/sites/default/files/ Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion.pdf.

Polo, J. 2017. Mercantilización de la naturale¬za, biocentrismo radical, extractivismo y de¬sarrollo humano. Las inevitables paradojas de una política pública que reconoce derechos intrínsecos a la naturaleza. Revista de Filosofía 34(87):48-70. Consultado 6 ene. 2022. Dispo¬nible en https://www.produccioncientificaluz. org/index.php/filosofia/article/view/31246.

Sanz, G. 2003. Naturaleza y ciencias forestales en Alemania. Una aproximación a la historia de una tradición académica. Cuaderno de la So¬ciedad Española de Ciencias Forestales 16:161- 166.

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2010. La Diversidad Biológica Fo¬restal: El Tesoro viviente de la Tierra (en línea). Montreal, Canadá, Secretaría del Convenio so¬bre la Diversidad Biológica. 48 p. Consultado 10 ene. 2022. Disponible en https://www.cbd. int/idb/doc/2011/idb-2011-booklet-es.pdf.

Singer, P. 1999. Liberación animal. Madrid, Es¬paña, Editorial Trotta, S.A. 332 p.

Soriano, J. 2018. Aprovechamientos y funciones del bosque en ocho siglos de historia forestal en els ports (castelló). Millars: Espai i His¬tòria 18:79-93.

Taylor, PW. 2005. La ética del respeto a la na¬turaleza. Presentación de Margarita M. Valdés, trad. de Miguel Ángel Fernández Vargas. Méx¬ico, UNAM, Instituto de Investigaciones Fi¬losóficas. 46 p.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 2020. Orientación para usar el Estándar Global de la UICN para soluciones basadas en la naturaleza (en línea). Gland, Suiza, UICN. 84 p. Consulta¬do 20 ene. 2022. Disponible en https://por¬tals.iucn.org/library/sites/library/files/docu-ments/2020-021-Es.pdf.

Valencia, JA. 2018. Análisis bibliométrico de la valoración plural e integral en el campo de los servicios ecosistémicos (en línea). Trabajo de Grado para optar por al título de Economista. Cali, Colombia. Universidad del Valle Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. 66 p. Con¬sultado 12 ene. 2022. Disponible en https:// bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/ handle/10893/14571/3340-0582758-E.pdf;se¬quence=1.

World Health Organization (WHO). 2005. Eco¬systems and human well-being: Health syn¬thesis: A report of the Millennium Ecosystem Assessment (en línea). Paris, France. WHO. 59 p. Consultado 12 ene. 2022. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/han-dle/10665/43354/9241563095.pdf?sequen¬ce=1&isAllowed=y.

Descargas

Publicado

2022-07-27

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Arce, R. (2022). Bosques: Más allá de la madera. Revista Forestal Del Perú, 37(1), 04-20. https://doi.org/10.21704/rfp.v37i1.1590