Flora asociada a las líneas de transmisión y subtransmisión de energía eléctrica y sus efectos en las interacciones bióticas: un caso de estudio en Honduras

Autores/as

  • Olvin Oyuela-Andino Herbario Cyril Hardy Nelson Sutherland (TEFH), Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, Honduras.
  • Ernesto Sierra-Argueta Carrera de Biología, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, Honduras.
  • Lilian Ferrufino-Acosta Organization for Women in Science for the Developing World (OWSD), Honduras.

DOI:

https://doi.org/10.21704/rfp.v38i1.1584

Palabras clave:

composición florística, ecosistemas, dispersión, polinización, recurso potencial para aves, vegetación

Resumen

Las líneas de transmisión son estructuras construidas para proveer energía para el consumo de la población, sin embargo, estas líneas tienen un impacto directo o indirecto sobre los ecosistemas, alterando su composición y las interacciones bióticas. El objetivo de este estudio fue determinar la composición florística, síndromes de polinización y dispersión en la línea de transmisión y subtransmisión Las Flores-Erandique (SFE), San Pedro Sula Sur-Naco (TSPS) y Danlí-Chichicaste (SChD) en Honduras. Para realizar la caracterización vegetal, se inventarió la flora presente dentro del área de servidumbre 16 × 16 m, se recolectó hierbas, arbustos y árboles. Para establecer la relación del hábitat con los rasgos florales, y determinar los síndromes de polinización basado en el tamaño de las flores, colores de la corola, los síndromes de dispersión se determinaron considerando diferentes características morfológicas de los frutos, tipo de fruto, color, y tamaño, y basándose en las descripciones botánicas. Las familias de plantas que predominan en TSPS y SFE son Fabaceae, Rubiaceae, Malvaceae y Melastomataceae, mientras que en la SChD fueron Fabaceae, Asteraceae y Malvaceae. La mayoría de las especies de plantas son usadas como recurso alimenticio para aves, las cuales pueden consumir el néctar, polen, flores, frutos, semillas, y a su vez emplear las fibras para la construcción de nidos. Las abejas son los polinizadores más comunes, seguido de los insectos pequeños como moscas y hormigas. La zoocoria es el síndrome de dispersión predominante en las tres áreas de estudio. Sin lugar a duda, las interacciones planta-animales deben ser consideradas en remanentes de bosques donde se han ubicado estas estructuras, ya que estas relaciones mutualistas contribuyen al mantenimiento y bienestar de la biodiversidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abraham, NF; Bravo, S; Abdala, R. 2002. Mecanismos de dispersión de algunas especies de leñosas nativas del Chaco Occidental y Serrano Quebracho. Revista de Ciencias Forestales 9:140–150.

Almazán-Núñez, RC.; Mariano-Rendón, A.; Rodríguez-Godínez, R.; Méndez-Bahena, A.; Pineda-López, R. 2021. Las aves frugívoras y su papel en la restauración pasiva del bosque tropical caducifolio del sur de México: un caso de estudio con la cactácea Pachycereus weberi. In Mercado, N; del Val, E (eds). Manejo y con servación de fauna en ambientes antropizados. Refama/uaq. Querétaro, México. p. 61–83.

APG IV. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Bo tanical Journal of the Linnean Society 181:1– 20.

Barrios, Y; Ramírez, N; Ramírez, E; Sánchez, E; Del Castillo, R. 2010. Importancia de los polinizadores en la reproducción de seis especies de subpáramo del pico Naiquatá (Parque Nacional El Ávila-Venezuela). Acta Botánica Venezuelica 33(2):213–231.

Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES). 2023. Apéndices I, II & III (s.f.). Disponible en https://www.cites.org.

Bartomeus, I.; Bosch, J. 2018. Pérdida de polinizadores: evidencias, causas y consecuencias. Ecosistemas 27(2):1–2. DOI: https //doi.org/1 0.7818/ECOS.1542.

Bawa, KS. 1974. Breeding systems of tree species of a lowland tropical community. Evolution 28:85–92. DOI: https://doi. org/10.1111/j.1558-5646.1974.tb00729.x.

Bindokas VP; Gauger JR; Greenberg B. 1988. Mechanism of biological effects observed in honey bees (Apis mellifera L.) hived under extra-high-voltage transmission lines: implications derived from bee exposure to simulated intense electric fields and shocks. Bioelectromagnetics 9(3):285–301. DOI: https//doi.org/1 0.1002/bem.2250090310.

Bonell, A. 2018. Prácticas de manejo implementadas en líneas de alta tensión para contrarrestar los impactos negativos sobre la fauna y flora: análisis del caso colombiano y de algunos países en Latinoamérica. Tesis de Grado Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35635.

Cadavid, DR; Ramírez, DA; Lopera, F; Correa, AF. 2010. Mitigación de campo magnético de líneas de transmisión utilizando bucles pasivos. Revista EIA 13:9–21. Carranza, J; Estévez, J. 2008. Ecología de la Polinización de Bromeliaceae en el dosel de los Bosques Neotropicales de Montaña. Boletín científico. Centro de museos. Museo de Historia Natural. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 12:38–47.

Casas, F. 2009. La regulación de la polinización: un servicio ecosistémico para la agricultura y su relación con el mantenimiento de la biodiversidad. In Balvanera, P; Cotler, H (eds). Estado y tendencias de los servicios ecosistémicos. Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México. p. 216.

Castro, V. 2017. Revisión de estrategias de conservación de polinizadores aplicables al género Bombus en el ecosistema de bosque alto andino en Colombia. Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales. Facultad de Ingeniería. Universidad Militar Nueva Granada.

Claure-Herrera, ÁJ; Serrudo, G; Blanco, LL; Echazu, TYC; Flores-Méndez, DN; Aguirre ME; Beck, SG; García, EE; Zenteno-Ruiz, FS; Fuentes, A; Pacheco, LF. 2020. Frecuencia de los síndromes de dispersión de semillas en un gradiente altitudinal de valle interandino en Bolivia. Ecología en Bolivia, 55(3):173–209.

Conceição, GM da.; Ruggieri, AC; Silva, EO; Gomes, EC; Roche, HMV. 2011. Especies vegetales y síndromes de dispersión del área de protección ambiental municipal de Inhamum, Caxias, Maranhão, Brasil. Ambiente & Água - An Interdisciplinary Journal of Applied Science 6(2):129–142. DOI: https://doi.org/10.4136/ambi-agua.190.

Correa, J. 2017. Gestión óptima y planeamiento del mantenimiento de la vegetación bajo redes aéreas de distribución de energía eléctrica. Universidad Tecnológica de Pereira Programa de Maestría en Ingeniería Eléctrica Pereira, Risaralda, Colombia.

Cruz, V. 2009. Riesgo para la salud por radiaciones no ionizantes de las redes de energía eléctrica en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 26(1):104–112.

Darqui, FS; Radonic, LM; Beracochea, VC; Hopp, HE; López Bilbao, M. 2021. Peculiarities of the transformation of Asteraceae family species: The cases of sunflower and lettuce. Frontiers in Plant Science 12:767459. DOI: https://doi.org/10.3389/fpls.2021.767459.

De la Zerda, S; Rosselli, L. 2003. Mitigación de colisión de aves contra líneas de transmisión eléctrica con marcaje del cable de guarda. Ornitología Colombiana 1:42–62.

Díaz, C. 2009. Diseño computarizado de líneas de transmisión. Tecnología, Gerencia y Educación 9(18):13–37.

Dirección General del Medio Natural, Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. 2003. Jornadas nacionales de líneas eléctricas y conservación de aves en espacios naturales protegidos. Murcia, España, 58 p.

Escuela de Biología-UNAH. 2018. Estudio de evaluación de instalación de elementos disuasorios de aves en las líneas eléctricas del préstamo 1584/SF-HO. ENEE. Tegucigalpa, Honduras. 62 p.

Flores Vindas, E. 2013. La planta: estructura y función. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica. 880 p.

Folch, R; Palau, J; Moresso, A. 2012. El transporte eléctrico y su impacto ambiental. Reflexiones y propuestas para la mejora de la evaluación ambiental. Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid, España.

Frankie, GW; Mata, A; Vinson, SB (eds.). 2004. Biodiversity Conservation in Costa Rica: Learning the Lessons in a Seasonal Dry Forest (1era edición). University of California Press.

Galetto, L; Aguilar, R; Musicante, M; Astegiano, J; Ferreras, A; Jausoro, M; Torres, C; Ashworth, L; Eynard, C. 2007. Fragmentación de hábitat, riqueza de polinizadores, polinización y reproducción de plantas nativas en el Bosque Chaqueño de Córdoba, Argentina. Ecología Austral 17:67–80.

García, M; Ríos, L; Álvarez, J. 2016. La polinización en los sistemas de producción agrícola: revisión sistemática de la literatura. IDESIA 34(3):53–68.

Getachew, T; Demel, T; Yoseph, A; Masresha, F. 2004. The Impact of Fire on the Soil Seed Bank and Regeneration of Harenna Forest, Southeastern Ethiopia. Mountain Research and Development 24(4):354-361. DOI: https://doi. org/10.1659/0276-4741(2004)024[0354:TIO FOT]2.0.CO;2.

Giglioli, EM. 2019. Bee Safe-The effects of pollination of bees and other pollinating insects on the environment, health and food safety. European Food and Feed Law Review 14(5):445-452.

Greenberg, B; Bindokas, VP; Frazier, M.J; Gauger, JR; 1981. Response of Honey Bees, Apis mellifera L., to high-voltage transmission lines. Environmental Entomology 10(5):600– 610. DOI: https://doi.org/10.1093/ee/10.5.600.

Harris, S. 2004. Tropical forests. Woody legumes (excluding Acacias). Encyclopedia of Forest Sciences 2004:1793–1797. DOI: https:// doi.org/10.1016/B0-12-145160-7/00198-8.

Hernández, LG; Santana, YB; Acosta, AH; Concepción, AB. 2019. Diversidad de especies arbóreas en escenarios de la agricultura urbana en el municipio de Pinar del Río. Revista Cubana de Ciencias Forestales 7(2):212–224.

Howe, HF; Smallwood, J. 1982. Ecology of seed dispersal. Annual Review of Ecology and Systematics 13:201–228.

Inzunza, I. 2014. Cálculo del riesgo eólico en líneas de transmisión eléctrica. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de maestría y doctorado en ingeniería civil, Estructuras. México.

Kirschvink, J.; Padmanabha, S.; Boyce, C.; Oglesby, J. 1997. Measurement of the threshold sensitivity of honeybees to weak, extremely low-frequency magnetic fields. J Exp Biol. 200(Pt 9):1363-1368. DOI: https://doi. org/10.1242/jeb.200.9.1363.

Lázaro, A; Tur, C. 2018. Los cambios de uso del suelo como responsables del declive de polinizadores. Ecosistemas 27(2):23–33. DOI: https://doi.org/10.7818/ECOS.1378.

Leyva, G; Noriega, M; López, O. 2005. La producción de energía eléctrica y la salud de los trabajadores. Salud de los Trabajadores 13(1):19–36. Universidad de Carabobo Maracay, Venezuela.

López-Pérez, D; Castillo-Acosta, O; Zavala-Cruz, J; Hernández-Trejo, H. 2014. Estructura y composición florística de la vegetación secundaria en tres regiones de la Sierra Norte de Chiapas, México. Polibotánica 37:1-23.

Mejía, T; House, P. 2002. Manual de consulta del Mapa de Ecosistemas vegetales de Honduras: Estructura digital del mapa. (en línea). Consultado el 21 junio de 2023. Disponible en http://www.projectmosquitia.com/files/Manual_Mapa_Ecosistemas.pdf.

Méndez, B; Jhon A; López-Herrera, LG. 2015. Síndromes de dispersión de diásporas de las especies arbustivas y arbóreas de tres tipos de coberturas del Parque Natural Quininí, municipio de Tibacuy, Cundinamarca, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical 5(1):7–15.

Méndez, Y. 2005. Gestión de la vegetación alrededor de los sistemas de distribución de energía eléctrica. Universidad de los Andes, Facultad De Ingeniería Departamento De Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Bogotá, Colombia.

Migdal, P; Murawska, A; Bieńkowski, P; Berbeć, E; Roman, A. 2021. Changes in honeybee behavior parameters under the influence of the e-field at 50 Hz and variable intensity. An imals 11(2):247. DOI: https://doi.org/10.3390/ani11020247.

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). 2020. Estrategia nacional para la conservación de los polinizadores. Gobierno de España. España.

Moreno Villamil, R; Vélez Velandia, D; Gómez Hoyos, AJ; Higuera Díaz, D; Carvajal González, J; López Vargas, CM; Melo, D (eds). 2018. Iniciativa colombiana de polinizadores. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia, 60 p.

Nasimba V. 2020. Introducción a las líneas de transmisión, Editorial Grupo Compás. Guaya quil, Ecuador, 124 p.

Nelson C. 2008. Catálogo de Plantas Vasculares de Honduras, Spermatophytas. Editorial Guay muras. Tegucigalpa. 1576 p.

Neuschulz EL; Mueller, T; Schleuning, M; Böhning-Gaese, K. 2016. Pollination and seed dispersal are the most threatened processes of plant regeneration. Scientific Reports 6:29839. DOI: https://doi.org/10.1038/srep29839.

Pantoja, A; Smith, A; García, A; Sáenz, A; Rojas, F. 2014. Principios y avances sobre polinización como servicio ambiental para la agricultura sostenible en países de Latinoamérica y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO. Santiago, Chile.

Parrado, E. 2019. Implementación de propuesta metodológica para la inclusión de las servidumbres de las líneas de transmisión de energía eléctrica en los instrumentos de planificación territorial de los municipios del área de influencia de interconexión eléctrica S.A. E.S.P - Isa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería. Bogotá, Colombia.

Ramírez, N; Brito, Y. 1988. Síndromes de dispersión de una comunidad de pantanos de palmeras (morichal) en los Altos Llanos Centrales Venezolanos. Revista Chilena de Historia Natural 61:53-60.

Rosas-Guerrero, V; Aguilar, R; Martén-Rodríguez, S; Ashworth, L; Lopezaraiza-Mikel, M; Bastida, JM; Quesada, M. 2014. A quantitative review of pollination syndromes: do floral traits predict effective pollinators? Ecology Let ters 17:388–400. DOI: https://doi.org/10.1111/ ele.12224.

RStudio Team. 2020. RStudio: Integrated Development for R. RStudio, PBC, Boston, MA. Disponible en http://www.rstudio.com/.

Salazar, J; Mateo, A; León, Y. 2013. Diversidad de plantas leñosas y síndrome de dispersión de diásporas en fondo Paradí, Parque Nacional Jaragua, República Dominicana. Anuario de Investigaciones Científicas 2(1):6-17.

Senapathi, D; Biesmeijer, JC; Breeze, TD; Kleijn, D; Potts, SG; Carvalheiro, LG. 2015. Pollinator conservation- the difference between managing for pollination services and preserving pollinator diversity. Current Opinion in Insect Science 12:93–101. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cois.2015.11.002.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 2021. Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), México.

Simpson, MG. 2010. Fabaceae y Malvaceae. Plant Systematics. Segunda edición. Academic Press. DOI: https://doi.org/10.1016/C2009-0- 02260-0.

Solarpack Proyectos y Consultorías. 2021. Línea de transmisión de energía eléctrica de 110 kv del proyecto solar “La Unión” a la subestación de Nueva Montería. Estudio de impacto ambiental. Montería, Córdoba, Argentina.

Sosenski, P; Domínguez, C. 2018. El valor de la polinización y los riesgos que enfrenta como servicio ecosistémico. Revista Mexicana de Biodiversidad 89:961–970. DOI: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.3.2168.

Stevens, WD.; Ulloa-Ulloa, C.; Pool, A.; Montiel Jarquín, OM. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard., 85: 1-943.

TROPICOS. 2023. Base de datos. Missouri Botanical Garden. Consultado 8 jun. 2023. Disponible en https://tropicos.org.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). 2023. The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en http://www.iucnredlist.org.

Valdovinos, FS; Moisset de Espanés, P; Flores, JD; Ramos-Jiliberto, R. 2013. Adaptive foraging allows the maintenance of biodiversity of pollination networks. Oikos 122:907–917. DOI: https://doi.org/10.1111/ j.1600-0706.2012.20830.x.

Velázquez-Escamilla, TL; Díaz-Castelazo, C; Ruiz-Guerra, B; Velázquez-Rosas, N. 2019. Síndromes de dispersión de semillas en comunidades de bosque mesófilo de montaña, en la región centro de Veracruz, México. Bota nical Sciences 97(4):568–578. DOI: https://doi. org/10.17129/botsci.2095.

World Flora Online (WFO). 2023. An Online Flora of All Known Plants (base de datos). Consultado 8 jun. 2023. Disponible en http:// www.worldfloraonline.org.

Descargas

Publicado

2023-07-07

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Oyuela-Andino, O. ., Sierra-Argueta, E. ., & Ferrufino-Acosta, L. . (2023). Flora asociada a las líneas de transmisión y subtransmisión de energía eléctrica y sus efectos en las interacciones bióticas: un caso de estudio en Honduras. Revista Forestal Del Perú, 38(1), 97-133. https://doi.org/10.21704/rfp.v38i1.1584