Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales
DOI:
https://doi.org/10.21704/ne.v1i2.1424Palabras clave:
sustentabilidad, eficiencia económica, frontera estocástica de producción, producción orgánica, balance de nutrientes y uso de agua agrícola.Resumen
El estudio evalúa la sustentabilidad de la producción orgánica de café de productores de café en Piura, norte del Perú, a través de la medición de la eficiencia económica que incluya variables ambientales como el balance de nutrientes y el uso del agua agrícola. Se empleó el método de frontera estocástica de producción con el objetivo de comparar la eficiencia económica de la producción orgánica y convencional para cuatro escenarios pertinentes de analizar. Los resultados muestran que no hay mayor diferencia entre la eficiencia económica de ambos tipos de producción. Sin embargo, los ingresos netos o beneficios de los productores orgánicos son mayores a los de los productores convencionales en los cuatro escenarios considerados. Adicionalmente, los costos por balance de nutrientes son menores para la producción orgánica, lo cual indicaría que éste tipo de producción es más sustentable que la convencional.Descargas
Referencias
Altieri M. (1994). Bases Agroecológicas para una producción agrícola sustentable. Agricultura Técnica Chile, 74 (4): 371-386. Octubre-Diciembre 1994.
Arandía A, Aldanondo A. (2007). Eficiencia Técnica y medioambiental de las explotaciones vinícolas ecológicas versus convencionales. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros Número 215-216, (115-184). 2007.
Bell S, Morse S. (2008). Sustainability indicators. Measuring the immeasurable? Second Ediu tion, 2008.
Cabrini S, Calcaterra C y Lema D. (2011). Costos ambientales y eficiencia productiva en la producción agraria del partido de Pergamino. INTA, 2011.
Coelli TJ, Prasada R, O’Donnell CJ, Battese GE. (1998). An introduction to efficiency and productivity analysis, second edition. 1998
Cristeche E., Penna J. (2008) Métodos de valoración económica de los servicios ambientales. ISSN 1851-6955. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Argentina.2008.
Izac MN, Swift MJ. (1994). On agricultural sustainability and its measurement in small-scale farming in sub-Saharan Africa. 1994
Manchado, J. (2010). La sustentabilidad en la agricultura pampeana: Valoración económica del balance de nutrientes para las principales actividades agropecuarias extensivas en la Región Centro Sur de la Provincia de Buenos Aires.2010.
PROMPERU. (2008). Producción orgánica en el Perú y sus perspectivas. Agosto 2008. Consultado en http://www.siicex.gob.pe/siicex/ resources/sectoresproductivos/d546ec3cb220-4396-a2a7-a509812a8e31.pdf el 18 de Marzo de 2011.
Sarandón SJ. (2002). Agroecologia: El camino hacia una agricultura sustentable”, SJ Sarandón (Editor), Ediciones Científicas Americanas, La Plata. 560 pp. 2002
Simon S. (2003). Sustainability Indicators. In: Neumayer, Eric ed. Online Encyclopaedia of Ecological Economics (OEEE). International Society for Ecological Economics (ISEE).