Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras

Autores/as

  • Jaime Edilberto Huanca Quispe Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.21704/rtn.v15i1.1405

Palabras clave:

yanesha, lingüística cultural, léxico de las plantas medicinales, y prácticas culturales.

Resumen

En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja de vocablos y expresiones cromáticas como chuki q’illu ‘amarillo oro’, chukiptña ‘tendencia al amarillo oro’, yuri q’illu ‘amarillo similar a la yema de huevo’, etc., los cuales presentan una estructuración consistente con la percepción visual. En atención a lo señalado, nuestro trabajo pretende definir las redes de significado que se configuran a través de los vocablos referidos a los nombres de colores. Sostenemos que existen elementos cromáticos centrales de los cuales se proyectan o irradian otras denominaciones que son más periféricas, pero que relacionan de forma integrada, es decir, en estructuras determinadas conceptualmente y motivadas desde la experiencia física.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Anusiewicz, J. (1994). Lingwistyka kulturowa. Zarys problematyki. Wrocław: Uniwersytet Wrocławski.

Arroyo, J. et al. (2010). Efecto del extracto alcohólico de Mimosa pudica (mimosa) sobre la fertilidad en ratas. An Fac med., 71(4), 265-270

Bourdy, G., Valadeau, C., y Albán, C. (2008). Yato’ ramuesh: Pare’shemats yanesha. Lima: Institut de Recherche pour le Développement. France.

Davidson-Hunt, I. (2000). Ecological Ethnobotany: Stumbling Toward New Practices and Paradigms. MASA Journal, 16(1), 1-13. http://www.bio-nica.info/biblioteca/Davidson-Hunt2000Etnobotanica.pdf?pagewanted=all.

Duff-Tripp, M. (1997). Gramática del idioma yánesha (Amuesha). Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

Duff-Tripp, M. (2008). Diccionario yánesha (Amuesha) - castellano. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

Fajardo, J. et al (2013). Fitónimos albacetenses, algo más que palabras. Sabuco Revista de Estudios Albacetenses, 9, 133-173.

GBIF Secretariat (2019). Psychotria marcgraviella Standl. https://www.gbif.org/species/2920947.

Huerto, L. (2014). Estudios biológicos sobre especies de Blepharoneura loew (Diptera: tephritidae) asociados a Gurania lobata (L.) Pruski (Violales: cucurbitaceae) en el Centro de Investigación y Capacitación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú [tesis para optar el título profesional de Biólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio de Tesis Digitales Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/3832

Kahatt, N.Y. (2007). Estudio Etnobotánico para el diseño de sistemas agroforestales en el distrito de Chalaco Piura [tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria la Molina]. Repositorio Institucional. http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1735.

León, B. (2006). Theophrastaceae endémicas del Perú. Rev. Perú biol., 13(2), 652-653.

León, B. (2006). Piperaceae endémicas del Perú. Rev. Perú biol., 13(2), 492-563.

López, S. et al. (2020). Caracterización del fruto, semilla y fibra de Gossypium raimondii Ulbrich, ecotipo algodón silvestre. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 21(1), 12-19.

Macías, V. et al. (2007). Usos en medicina folclórica, actividad biológica y fitoquímica de metabolitos secundarios de algunas especies del género Zanthoxylum. Duazary, 4(2), 140-159.

Molina - Cabrera, A. et al. (2018). Actividad antimicrobiana y antioxidante del extracto etanólico de las hojas de munnozia hastifolia (poepp) h. rob & bretel. VI Congreso latinoamericano de plantas medicinales. Trujillo – Perú.

Muñoz, A. (2017). Efecto del pH en la germinación de esporas de Pityrogramma calomelanos (Pteridaceae) [tesis de título, Universidad Nacional de Trujillo].

Nogué, S. et al. (2009). Intoxicaciones por plantas y setas. http://www.fetoc.es/asistencia/intoxicaciones_plantas_y_setas_completo_2009.pdf.

Palmer, G.B. (2000). Lingüística cultural. Trad. E. Bernárdez. Madrid: Alianza Editorial.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/.

Sánchez, I. (1987, 15 de octubre). Vismia Pozuzoensis Engl. https://plantidtools.fieldmuseum.org/es/rrc/catalogue/181487

Solís, G. (2003). Lenguas en la Amazonía peruana. FORTE-PE: Lima.

Suárez, L. & Mederos, V. (2011). Apuntes sobre el cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Tendencias actuales. Cultrop, 32(3), 27-35.

Terborgh, J. (1978). Begonia parviflora Poepp. & Endl. https://plantidtools.fieldmuseum.org/es/rrc/catalogue/391313.

Vilchez, G. (2017). Estudio etnobotánico de especies medicinales en tres comunidades asháninkas y su tendencia al deterioro. Chanchamayo, Junín [tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio de Tesis Digitales. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6635.

Wilk-Racięska, J. (2016). La Lingüística cultural : una aportación a la metodología. (W: J. Wilk-Racięska, A. Szyndler, C. Tatoj, eds.) [Relecturas y nuevos horizontes en los estudios hispánicos. Vol. 4, Lingüística y didáctica de la lengua española]. 205-217.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Número

Sección

Lingüística

Cómo citar

Huanca Quispe, J. E. . (2021). Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras. Tierra Nuestra, 15(1), 69-83. https://doi.org/10.21704/rtn.v15i1.1405