Comercialización de miel de abeja del bosque seco, distrito de Motupe, Lambayeque, Perú
DOI:
https://doi.org/10.21704/ne.v4i1.1358Palabras clave:
Comercio interno, comercialización, beneficio-costo, miel de abeja.Resumen
El objetivo del estudio fue analizar la comercialización, competitividad y rentabilidad de la miel de abeja proveniente del bosque seco, así como verificar las preferencias de los consumidores urbanos en la compra del producto. Los métodos de colecta de información primaria fueron entrevistas a agentes de la cadena productiva, encuestas, grupos focales y talleres con productores de Tongorrape, y encuestas a consumidores de Chiclayo y Lima, lo que permitió reconocer a los diversos agentes y canales de comercialización, determinar costos de producción, estimar márgenes brutos y evaluar beneficios netos. Los resultados evidencian que la miel orgánica elaborada por productores organizados es rentable y se distribuye a nivel nacional, en tanto, la miel convencional que recae en productores individuales, depende de los acopiadores, del canal de comercio y los precios, siendo necesario mejorar su gestión productiva y comercial. En conclusión, en la miel de abeja convencional predomina el comercio centralizado mientras en la miel orgánica prevalece su distribución vía canales directos y circuitos cortos, así como, existen diferencias en las preferencias de los consumidores de miel de abeja de las ciudades de Chiclayo y Lima.
Descargas
Referencias
Alarcón, J.; Ordinola, M. 2002. Mercadeo de productos agropecuarios: teoría y aplicaciones al caso peruano. 1ra edición. A4 Impresores, Perú. 374 p.
APEIM [Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados]. 2014. Lima. Disponible en www.apeim.com.pe.
Beltrán, R. 2013. Citología básica de los meristenos radiculares de las semillas de Prosopis pallida (Humb & Bonpl. ex Willd.) “algarrobo pálido” mediante la impregnación argéntica. Revista de la Facultad de Ciencias Biológicas 33 (1): 1-12.
Braunstein, M. 2006. Portal apícola. Argentina.
Caldentey, P.; De Haro, T. 2004. Comercialización de productos agropecuarios. 5ta edición. Madrid Agrícola Española: Mundi Prensa 2004. 354 p.
Caldentey, P.; Gómez, A. 1993. Economía de los mercados agrarios. Madrid: Universidad de Córdoba. Madrid Mundi-Prensa 1993. 218 p.
Castañeda, M. 2016. Estrategia de comunicación para el sistema regional de áreas de conservación de Lambayeque. Gobierno Regional de Lambayeque. Chiclayo.
CENAGRO [IV Censo Nacional Agropecuario] 2012. Instituto Nacional de Estadística e Informática 2012. Disponible en www.censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados
Coscia, A. 1978. Comercialización de productos agropecuarios. Buenos Aires. Editorial Hemisferio Sur.
Costanza, R.; D’Arge, R.; De Groot, R.; Farberk, S.; Grasso, M.; Hannon, B.; Limburg, K.; Naeem, S.; O’Neill, R.; Paruelo, J.; Raskin, R.; Suttonkk, P.; Van Den Belt, M. 1997. The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature 387:253-260.
Cuentas, M. 2015. El uso del espacio natural para el desarrollo del territorio: los bosques secos de algarrobo para las comunidades rurales en Lambayeque, 1985-2015. Revista Investiga Territorios 2: 105-118.
De Groot, R.; Alkemade, R.; Braat, L.; Hein, L.; Willemen, L. 2010. Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. Ecological Complexity 7:260-272.
Fisher, B.; Turner, R.; Morling, P. 2009. Defining and classifying ecosystem services for decision making. Ecological Economics 68(3):643-653.
Indacochea, A.; Bazán, C.; Castañeda, J.; Céspedes, S. Gonzáles, E.; Morales, P. 2001. Ayacucho competitivo: competitividad a través de la apicultura. Lima. CARE PERÚ – USAID - CETRUM PUCP.
INEI [Instituto Nacional de Estadística e Informática]. 2016. Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda. Sistema de consulta de datos censales. Disponible en http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/
INRENA [Instituto Nacional de Recursos Naturales]. 2001. Proyecto Algarrobo. Experiencias en el manejo participativo de los bosques secos del norte del Perú. Piura.
IPSOS [APOYO Opinión y Mercado S. A.]. 2013. Perfiles socioeconómicos. Lima. Disponible en www.ipsos.pe/Perfiles_socioenconomicos_2013
Martínez, F. 2005. Comercialización agropecuaria: un enfoque económico de las estrategias comerciales. 1ra edición. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile 2005. 483 p.
MEA [Millennium Ecosystem Assessment, US]. 2005. Ecosystems and Human Well-Being: Biodiversity Synthesis. Washington, USA. World Resources Institute. 155 p.
Mendoza, G. 1991. Compendio de mercadeo de productos agropecuarios. 2da edición. San José, Costa Rica. IICA. 343 p.
Philippe, J. 1990. Guía del apicultor. Madrid. Ediciones Mundi Prensa, 376 p.
Rodríguez, G.; Curetti, G.; Garegnani, G.; Grilli, G.; Partorella, F.; Paletto, A. 2016. La valoración de los servicios ecosistémicos en los ecosistemas forestales: un caso de estudio en Los Alpes Italianos. Revista Bosque 37(1): 41-52, 2016.
Sabogal, A. 2011. Estudio de la vegetación y el pastoreo en los bosques secos del norte del Perú con énfasis en la distribución de Ipomoea carnea Jacq. Sociedad Geográfica de Lima. 192 p.
SERFOR [Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre]. 2015. El análisis de servicios eco sistémicos forestales como herramienta para la formulación de políticas nacionales en el Perú. Lima.
Stern, L. 1999. Canales de comercialización. 5ta edición. Madrid. Prentice Hall.
UICN [Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]. 2015. Diagnóstico, identificación y valoración económica de servicios eco sistémicos, municipios de San Juan Nepomuceno y Santa Rosa de Cauca. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá. 23 p.
Van der Heyden, D.; Camacho, P. 2006. Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. 2da edición. Quito. RURALTER.
Yachi, K. 2014. Estudio socioeconómico de línea base del caserio El Choloque, CC. Tongorrape, Lambayeque. Lima. Universidad Nacional Agraria La Molina.