Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia

Authors

  • Giovanna Gómez O. Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú).
  • Alejandrina Sotelo M. Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú).

DOI:

https://doi.org/10.21704/ne.v5i1.1515

Keywords:

calcio, fósforo, retribución, económica, cuyes, gestación, lactancia.

Abstract

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar económicamente tres niveles de calcio y fósforo (T1: 1,0 de Ca y 0,80% de P; T2: 1,1% de Ca y 0,88% de P; T3: 1,2% de Ca y 0,96% de P) en la dieta de cuyes durante las etapas de gestación y lactancia mediante la comparación de los resultados productivos al destete. Para lo cual se analizaron al término de la gestación el tamaño y peso de camada al nacimiento las ganancias de peso de las hembras reproductoras al parto, su consumo de alimento y conversión alimenticia y al finalizar la lactancia el tamaño y peso de la camada al destete, peso individual de las crías, ganancia de peso de las madres y consumo de alimento. En ese sentido, se emplearon 18 cuyes hembras en inicio de gestación, dispuestas en un diseño completo al azar (DCA), con tres tratamientos y seis repeticiones. En la primera fase los parámetros ganancia de peso y conversión alimenticia de las madres, así como el peso de la camada al nacimiento fueron influenciados significativamente (P < 0,05) por los niveles de Ca y P en la dieta, presentándose los mejores resultados para el tratamiento T2. Viéndose reflejado estos resultados en la retribución económica al destete de los cuyes.

Downloads

References

Caicedo, A.; Muñoz, J.; Caicedo, V. 1983. Evaluación de diferentes niveles de calcio y fósforo, en los periodos de gestación y lactancia de cuyes. Tesis de Ingeniero Agrónomo: Pasto. Colombia. Universidad de Nariño.

Caicedo, A. 2000. Experiencias investigativas en producción de cuyes. Contribución al desarrollo tecnológico de la especie: Pasto, Colombia. Universidad de Nariño.

Calzada, B. 1982. Métodos estadísticos para la investigación. 5ta edición. Lima: Editorial Jurídica.

Casanueva, E.; Kaufer, M.; Pérez, A.; Arroyo, P. 2008. Nutrilogía Médica. 3ra edición. México: Editorial Médica Panamericana.

Mamani, L. 2017. Caracterización económica de la crianza de cuyes de la red distrital de criadores de cuy en la microcuenca del distrito de Pitumarca – Canchis – Cusco. Tesis de Ingeniero Zootecnista. Cusco. Perú: Universidad San Antonio Abad del Cusco.192p.

NRC [National Research Council]. 1995. Nutrient requirements of laboratory animals. No. 9. Washington, D.C.

Ordoñez, R. 1997. Efecto de dos niveles de proteína y fibra cruda en el alimento de cuyes (Cavia Porcellus) en la lactación y crecimiento. Tesis de Ingeniero Zootecnista. Lima. Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. 84p.

Vergara, V. 2008. Simposio: Avances sobre producción de cuyes en el Perú. En XXXI Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal (APPA). Lima: Universidad Nacional Agraria la Molina.

Published

2020-06-30

Issue

Section

Artículo original / Research Article

How to Cite

Gómez O., G., & Sotelo M., A. (2020). Evaluación económica de tres niveles de calcio y fósforo en dietas de cuyes (Cavia porcellus) durante la gestación y lactancia. Natura@economía, 5(1), 27-33. https://doi.org/10.21704/ne.v5i1.1515