Innovaciones tecnológicas con metodología de ECA en producción y adopción de uso de semilla certificada en sistemas de agricultura familiar
DOI:
https://doi.org/10.21704/rtn.v13i1.1294Keywords:
sistemas de producción, sostenibilidad, rentabilidad, subsistencia.Abstract
La metodología de capacitación de Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) fue introducida por la FAO para el fortalecimiento de capacidades de los agricultores, como una herramienta para facilitar la transferencia de tecnologías principalmente en sistemas de agricultura familiar campesina. El presente trabajo de investigación se realizó en las zonas altoandinas de Puno, Ayacucho y Huánuco con la finalidad de definir las características de la innovación de la metodología de las ECA para fortalecer capacidades en producción y mejora de la cultura de uso de semilla certificada en cultivos de papa, quinua y maíz amiláceo; asimismo, evaluar el rol de los actores sociales en el proceso de empoderamiento y adopción de la innovación para el uso de semilla certificada y determinar los impactos en los medio de vida de los pequeños productores y los niveles de sostenibilidad económica, social y ambiental. Los atributos de la innovación de capacitación mediante las ECA fueron determinantes para mejorar las habilidades y destrezas en la producción, certificación y comercialización de semilla, lo que ha posibilitado un alto nivel de adopción de uso de semilla certificada en sistemas de agricultura familiar. Los rendimientos de los tres cultivos priorizados con la intervención del proyecto en promedio se incrementaron en un 50%. Las organizaciones agrarias y productores individuales que eligieron usar semilla certificada lograron incrementar los rendimientos en 64% en papa, 56% en quinua y 31% en maíz amiláceo respectivamente, hecho que ha contribuido a mejorar la seguridad alimentaria de la zona altoandina. Los índices promedio de rentabilidad en la producción de semillas fueron: 1,52 para papa, en quinua 4,33 y en maíz amiláceo 2,07; resultando la quinua con mayor rentabilidad (por cada sol invertido los productores ganaron 3,33 nuevos soles), seguido por la papa y finalmente el de menor rentabilidad resultó el maíz amiláceo probablemente debido a la menor demanda comparado con la quinua y papa (baja tasa de renovación de semillas).
Downloads
References
BANCO MUNDIAL [BM]. (2008). Enhancing Agricultural Innovation: How to go Beyond the Strengthening of Research Systems. Washington, DC 20433, USA.
ENGEL, P. (1997). La organización social de la innovación: Hacia un entendimiento de la organización social de la innovación. Royal Tropical Institute (KIT). The Netherlands. Amsterdam. Santiago: ICCO. RIMISP.
FAO [Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]. (2002). Guía metodológica para la implementación de Escuelas de Campo de Agricultores (ECA). Proyecto FAO GCP/036/NET.
FAO [Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]. (2015). Informe final del Proyecto Mejoramiento de la disponibilidad, acceso y uso de semillas de calidad en sistemas de agricultura familiar. Lima. Perú. GCP/RLA/183/SPA.
FAO [Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]. (2016). Escuelas de campo para la producción de semillas de calidad de quinua. Manual del facilitador.
HALL, A.; MYTELKA, L. and OYEYINKA, B. (2004). Innovation systems: Implications for agricultural policy and practice. ILAC Brief. N° 2. Rome, Institutional Learning and Change (ILAC).
LEEUWIS, C. (2004). Communication for Rural Innovation. Understanding human practices: the example of farming. Rethinking Agricultural Extension, con contribuciones de A. van den Ban, Blackwell Sciencie/CTA. Oxford/Wageningen.
MALETTA, H. (2017). La pequeña agricultura familiar en el Perú. Una tipología microrregionalizada. En IV Censo Nacional Agropecuario 2012: Investigaciones para la toma de decisiones en políticas públicas. Libro V. Lima, FAO.
ORTIZ, O. (2001). La información y el conocimiento como insumos principales para la adopción del Manejo Integrado de Plagas. Costa Rica.
ORTIZ, O. y PRADEL, W. (2009). Guía introductoria para la evaluación de impactos en programas de manejo integrado de plagas (MIP). Centro Internacional de la Papa (CIP): División de Manejo Integrado de Cultivos. Proyecto MIP de la Mosca Blanca Tropical, CIAT, DFID. Lima.
PINEDO, R.; GÓMEZ, L. y JULCA, A. (2018). Sostenibilidad de sistemas de producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 5(15):399-409.
ROGERS, E. (1995). Diffusion of Innovations. Attributes of innovations and their rate of adoption. The Free Press, New York, NY. p. 405-443.Loayza, E.F. / Tierra Nuestra, 13 (1): (2019).
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Rember Pinedo Taco
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.