Campo y habitus de la metaldad limeña 1994-2014
DOI:
https://doi.org/10.21704/ac.v78i2.1043Abstract
Este estudio estuvo orientado a identificar las bondades que tiene el método cualitativo de la teoría fundamentada en los diferentes aspectos del sentir y pensar de los Metaleros de la ciudad de Lima con la finalidad de analizar sus relaciones gregarias ante la sociedad. En tal sentido se planteó los siguientes objetivos: Comprender porque se reproduce la individualización de la vida social, la mercantilización cultural y la fetichización de la música, en el sentir y pensar de los Metaleros de Lima. Se hizo uso de la entrevista a profundidad los que se aplicaron a una muestra no probabilística de 23 jóvenes y adultos metaleros (de 14 a 48 años, como rangos de edad o límites). Se identificó dos categorías conceptuales: La Rockandad y la Metaldad, que sirven para dar la interpretación a la problemática planteada. Y por último se elaboró un instrumento teórico conceptual llamado dialéctica piramidal, para dar paso a la explicación de la investigación realizada.
Downloads
References
Attali, J. (2011). Ruidos. Ensayos sobre la economía política de la música. México: Siglo XXI Editores, S.A.
Boggiano, L. (1991). Primera aproximación al fenómeno musical: Heavy Metal, análisis de su contenido y mensaje. (Trabajo de investigación). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bourdieu, P. &Wacquant L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, S.A.
Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Editorial ANAGRAMA, S.A.
Castillo, S. (2015). .Música del diablo. Imaginario, dramas sociales y ritualidades de la escena metalera de la ciudad de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Cornejo P. (2002). Alta tensión: los cortocircuitos del rock peruano. Lima: Emedece Ediciones.
Del Águila, A. (2012). Necio. Lima: Borrador editores S.A.C.
Dussel, E. (1972). Caminos de liberación latinoamericana. (Interpretación histórico – teológico de nuestro continente latinoamericano). Buenos Aires: Latinoamérica Libros.
Dussel, E. (1983). Historia general de la Iglesia en América Latina. Tomo I. España: Ediciones Sígueme, S.A.
Golte, J. & León, D. (2011). Polifacéticos. Jóvenes limeños del siglo XXI. Lima: IEP – Atoq Editores.
Gupta, A. & Ferguson, J. (2008). Más allá de la cultura. Espacio, identidad y las políticas de la diferencia. Traducción de Erna von der Walde. Antipoda, N° 7, Julio – Diciembre 2008, 233 – 256.
INEI (2014). Lima tiene 8 millones 693 mil 387 habitantes. Recuperado de http://archivo.larepublica.pe/17-01-2014/inei-lima-tiene-8-millones-693-mil-387-habitantes Consultado el 29/06/14
International Society of Metal MusicStudies - ISMMS (2014). Recuperado de http://www.ucmo.edu/metalstudies/metal_studies_home.html. Consultado el 17/04/14.
Lozada, N. (2016). Diferencias de personalidad y salud mental entre metaleros y no metaleros de Lima. (Tesis para optar el título profesional de licenciatura en psicología no publicada) Lima: USIL.
Maldonado, V. et al. (2008) Representaciones sociales hacia una cultura del Metal, de un grupo de Metaleros de Bogotá. Artículo de Tesis publicado en la revista Diversitas. Perspectivas en psicología, 5 (1): 111-124. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/679/67916259010.pdf. Consultado el 18/04/14.
Mejía, J. (2002). Problemas metodológicos de las ciencias sociales en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM. Facultad de Ciencias Sociales.
Mejía, J.(2014). Sociedad, consumo y ética. El Perú en tiempos de globalización. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM. Facultad de Ciencias Sociales.
Monterroso, C. (2006). La defensa de la autenticidad: el placer y la muerte en el discurso del Heavy Metal. En: Anthropia revista de antropología y otras cosas. 4: 39 – 45. Lima: PUCP.
Pérez, M. (2013). La obra de Bourdieu como marco de análisis sociológico del Rock. Recuperado de http://musyca.es/la-obra-de-bourdieu-como-marco-de-analisis-sociologico-del-rock/.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.
Rivera, E. & Mendoza, S. & Varas, N. (2015). Entre el orden y el caos: el papel del mosh en la comunidad metalera de Puerto Rico. En revista de ciencias sociales, 28: 104 -121. Recuperado de http://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/5059.
Sánchez, M. (2007). Thrash Metal: del sonido al contenido, origen y contenido de una contracultura. Tesis de Licenciatura en Sociología. Chile: Universidad de Chile. Recuperado de https://www.academia.edu/4005916/Thrash_metal_del_sonido_al_contenido.
Torres, C. (2012). Se acabó el show. 1985, el estallido del rock subterráneo. Lima: Editorial Mutante.
Yépez, J. (2013). Política cultural neoliberal y la música Heavy Metal en la ciudad de Huánuco, Perú 1990 - 2010. Artículo de Tesis publicado En: Revista de Investigaciones Sociales, 17 (30): 279 - 290. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Yrivaren, S. (2015). El ginius loci del Metal en Lima. En: Romero, R. [Editor] Música popular y sociedad en el Perú contemporáneo. Lima: IDE – PUCP pp. 282 – 301.
Yrivarren, S. (2012). Tribus Urbanas en Lima. Jóvenes y Adolescentes en busca de un espacio en la ciudad, 1990-2010. Lima: Arquitectura de Bolsillo – PUCP.
Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Editorial Gedisa. S.A.