Estudio fenológico, floral, y frutal del árbol de granado (Punica granatum L.) variedad Wonderful en el departamento de Ica en Perú

Autores/as

  • Aníbal F. Cóndor Golec Ing. Agrónomo, MSc Plant Sciences, revisor de pares, 100-4155 Sheppard Avenue East, Toronto, Ontario. M1S 1T4. Canadá.

DOI:

https://doi.org/10.21704/ac.v79i1.1144

Palabras clave:

estado fenológico, floración, estado mixto, granado, Ica.

Resumen

Con el objetivo de describir la fenología, floral y frutal del granado (Punica granatum L.) de la variedad wonderful, se realizó el presente estudio en dos zonas del departamento de Ica, Perú. La evaluación fue cuantitativa y cualitativa, se evaluó los estados fenológicos y floral del granado. Predominó el estado 1 (yema en reposo invernal), estado 6 (crecimiento de hojas) y estado 7 (hojas totalmente desarrolladas). Existió más de un estado, donde se combinan el estado 8 (elongación de entrenudos) con los estados 9-16 (florales y frutales). El crecimiento de brotes, fue mayor a inicios del mes de noviembre. Por cada inflorescencia, quedaron de uno a tres flores que llegaron al estado de fruto. El tipo de inflorescencia más común fue el mixto (presencia de flor y hojas). Hubo gran caída de flores sobre todo las estaminadas y en la zona de Salas se duplicó el conteo de frutos respecto a la de Santiago. El promedio del diámetro vertical de frutos fue de 1 cm y el horizontal de 0.5 cm.

Descargas

Referencias

Aliev, M.A. 1981. Flowering and bearing of pomegranates in relation to the number of main branches on the bush. Horticultural abstracts 51 (2): 136.

Arce, C. E. 2014. Identificación de las etapas fenológicas de Punica granatum L. var wonderful en Salaverry, Trujillo. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/7639/ARCE%20ESCOBAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carpio, C. 2013. Bases para el manejo integrado del chanchito blanco (pseudococcus viburni) en granado (punica granatum): evaluación de métodos de seguimiento y control (Tesis para optar al grado de magister) Universidad de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1342/1/T-SENESCYT-00468.pdf

Datos Climáticos Mundiales. 2018. Recuperado de: Clima-data.org. Clima: Ica. https://es.climate-data.org/location/3173/. Accedido: 1-3-2018.

Finn, G.; Straszewski, A. y Peterson, V. 2007. A general growth stage key for describing trees and woody plants. Annals of Applied Biology 151:127-131.

Fouad, M.M.; Barakat, M.R. & El-Yazal, S.A. 1981. Bud burst activity, flowering and fruit set of de la Grenouillère and Manfaloti pomegranate cultivars under Giza conditions. Horticultural abstracts 51 (3): 180.

Hernández, F.; Leguía, P.; Melgarejo, P.; Martínez, R. y Martínez, J. 2015. Phenological growth stages of jujube tree (Ziziphus jujube): codification and descriptio according to the BBCH scale. Annals of Applied Biology 166(1): 136-142.

Kishore, K.; Mahanti, K. y Samant, D. 2017. Phenological growth stages of bael (Aegle marmelos) according to the extended Biologische Bundesantalt, Bundessortenamt und Chemische Inndustrie scale. Annals of Applied Biology 170(3): 425-433.

Martínez, J.; Badenes, M.; Llácer, G.; Bleiholder,H.; Hack, H. & Meier, U. 1999. Phenological growth stages of loquat tree (Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.). Annals of Applied Biology 134(3): 353-357.

Martínez, J.; Melgarejo, P.; Fernández, F.; Martínez, R.; Leguía, P. 2004. Comparación de la fenología floral de cuatro clones de granado (Punica granatum L.). Fruticultura Profesional 141: 33-44.

Martínez, J.; Leguía, P.; Melgarejo, O.; Martínez, R. y Hernández, F. 2016. Phenological growth stages of nashi tree (Pyrus pyrifolia): codification and description according to the BBCH scale. Annals of Applied Biology 168 (2): 255-263.

Melgarejo, P.; Martínez-Valero, R.; Guillamón, J.M.; Miró, M. & Amorós, A. 1996. Phenological stages of the pomegranate tree (Punica granatum L.). Annals of Applied Biology 130: 135-140.

Melgarejo, P. & Salazar, D. 2003. Tratado de fruticultura para zonas áridas y semiáridas. Vol. II. Ediciones MV y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España. pp. 194-195.

Rajaei, H & Yazdanpanah, P. 2015. Buds and leaves in pomegranate (Punica granatum L.): Phenology in relation to structure and development. Flora 214: 61-69.

Sánchez, E.; Martínez, J. & Hernández, F. 2017. Phenological growth stages of mulberry tree (Morus sp.) codification and description according to the BBCH scale. Annals of Applied Biology 171: 441-450.

Singh, R.P., Kar, P.L. & Dhuria, H.S. 1982. Studies on the behaviour of flowering and sex expression in some pomegranate cultivars. Horticultural abstracts 52 (5): 315.

Tiemi, E. T. 2016. Avaliação fenológica, análise econômica, e estudo da cadeia produtiva da romã (Punica granatum). (Tese de doutorado). Universidad Estadual Paulista. Júlio de Mesquita Filho. Botucatu. Brazil. 115p. Recuperado de : http://www.pg.fca.unesp.br/Teses/PDFs/Arq1503.pdf.

Descargas

Publicado

2018-06-18

Número

Sección

Artículos originales / Ciencias medioambientales

Cómo citar

Cóndor Golec, A. F. (2018). Estudio fenológico, floral, y frutal del árbol de granado (Punica granatum L.) variedad Wonderful en el departamento de Ica en Perú. Anales Científicos, 79(1), 92-100. https://doi.org/10.21704/ac.v79i1.1144